¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ... Y entonces llegó CVNE
En el anterior artículo, nos habíamos quedado en algún punto entre Octubre y Noviembre 2018 en el que CVNE aparece con un supuesto interés y automáticamente se cortan la comunicación entre los anteriores propietarios y el actual ayuntamiento. Sigamos ...
Noviembre 2018: Parece que CVNE toma ventaja y antes de que se haga pública a través de la prensa la noticia de la compra el 21 diciembre del pasado año, decide hacer una presentación de su supuesto proyecto tanto a los representantes del actual ayuntamiento y del Gobierno Regional. Por las razones que sean, en ese momento, tanto los unos como los otros, ven con buenos ojos la propuesta y les parece que aportará un valor importante a la zona. No nos vamos a meter a valorar esas razones, en ese momento son opiniones personales pero a la vista está que hay cierta cantidad de gente a las que esas mismas razones no convencen.
Diciembre 2018: Evidentemente la noticia del interés de CVNE corre como la pólvora y de la unión de geste que no está de acuerdo con la operación de compra-venta, y con el fin de que el patrimonio de los riojanos sea para los riojanos como objetivo, nace la plataforma por el castillo de Davalillo. Es justo agradecer que surgiera este colectivo en el momento oportuno y que supieran hacer el suficiente ruido (sin ánimo de ofender a nadie) como para que el ayuntamiento se diera cuenta de que estaba delante de un tema sensible que bien merecía un tratamiento especial.
Una vez consultado el secretario del ayuntamiento, y según informa la Plataforma por el Castillo, quedan despejadas las que, hasta ese momento eran dos de las grandes dudas del ayuntamiento. El coste de adquisición y las consecuencias del expediente iniciado contra los anteriores propietarios.
Queda claro que por un lado el presupuesto municipal puede perfectamente asumir la compra, si es por un importe como el que se está barajando en este momento (alrededor de 60.000 o 70.000 euros).
Por otro lado, tambien queda claro que las consecuencias legales que podría tener la adquisición del monumento, en cuanto a su deber de conservación, iniciarían un nuevo camino con unos nuevos plazos. Vamos, que desaparecería la urgencia en lo referente a la consolidación del castillo y que se abrirían unos nuevos plazos para ello que permitirían buscar financiación a través de todo tipo de organismos públicos. Vale la pena leer el artículo 33 de la Ley de Patrimonio. No somos abogados y agradeceremos cualquier aclaración que alguno de ellos nos pueda hacer, pero el artículo 33 de la Ley de Patrimonioes bastante claro en este aspecto.
A partir de ese momento, en las sucesivas asambleas convocadas por Ayuntamiento y Plataforma y en reuniones mantenidas entre ambas partes, se exponen las razones que cada uno tiene para convencer al resto del pueblo y éste poco a poco se va dividiendo entre los que están a favor de la compra sin ningún tipo de condiciones, los que están a favor de la compra dependiendo de las condiciones en las que deba producirse, los que no están a favor de la compra y todas cuantas opiniones se haya podido formar cada uno. Evidentemente esto no es una cuestión de dos bandos, ni de blanco o negro. Nosotros creemos que hay muchas más opciones y que todas las que sean defendidas con respeto hacia las demás, son igual de respetables.
21 Diciembre 2018: CVNE hace pública a través de los medios la compra del Castillo de Davalillo y su entorno. A pesar de ello, la Comunidad Autónoma de La Rioja no comunica oficialmente la inscripción al ayuntamiento y por lo tanto no comienza a correr el plazo para ejercer el derecho de retracto que permitiría a la propia Comunidad Autónoma de La Rioja, en primer lugar, y a Ayuntamiento de San Asensio, si la Comunidad Autónoma no lo hace, hacerse con la propiedad del castillo.
17 Enero 2019: Ante la división que parece haber en el pueblo después de las asambleas informativas convocadas por el ayuntamiento y por la plataforma, en torno al asunto, el alcalde de San Asensio comunica la intención del ayuntamiento de someter la opción de salir al retracto a consulta populaR y de obedecer el mandato que den los habitantes del pueblo en ella.
18 Enero 2019: La Comunidad Autónoma de La Rioja, a pesar de que según la ley de Patrimonio de la Comunidad Autónoma de La Rioja, es la primera que puede dar un paso para hacerse con la propiedad del Castillo de Davalillo, hace público que no ejercerá el derecho de retracto y por lo tanto deja en manos del Ayuntamiento de San Asensio la decisión de si el castillo de Davalillo será de propiedad pública o no. A pesar de ello se compromete a apoyar al ayuntamiento económicamente en caso de que salga definitivamente al retracto sin cuantificar esa ayuda.
Esa misma tarde el Ayuntamiento San Asensio agradece el compromiso adquirido y pide al Ejecutivo regional que "concrete su compromiso" sobre el Castillo de Davalillo. No vemos en ello una dejación ni una traba a la compra del castillo, simplemente se trata de no perjudicar las inversiones regionales y asegurarse, en la medida de lo posible, que si se adquiere el castillo, el coste de la consolidación no perjudicará al resto de proyectos que tenga el pueblo. Esta noticia, que en un principio levanta bastante polémica, a día de hoy, y a tenor de lo publicado por miembros de la plataforma a nivel particular en redes sociales, parece que ha sido asumida por todos.
22 Enero 2019: La comunidad autónoma de La Rioja notifica, de forma oficial, la operación de compra-venta y comienza a correr el periodo en el que la propia CAR (que ya había dicho que no lo iba a ejercer) o el Ayuntamiento, pueden ejercer el derecho de retracto para que el monumento pase definitivamente a manos públicas. Dado que este plazo es de seis meses desde la fecha de la comunicación, es de esperar que este periodo acabe el 22 Julio de 2019.
Enero - Febrero 2019: La plataforma por el Castillo de Davalillo, fija una serie de reuniones con los líderes de los distintos partidos políticos regionales para conocer cual será la postura de cada uno de ellos sobre el tema que nos ocupa después de las elecciones autonómicas de mayo de 2018 y si están dispuestos a exigir al futuro gobierno de la región que apoye económicamente la restauración del castillo. En esta ronda de reuniones se obtiene un apoyo unánime de todos los partidos y, dado que a estas alturas ya se conoce que el tema será consultado a la población, un respeto total a la decisión que salga de esa consulta.
14 Febrero 2019: En el parlamento de La Rioja, a petición del Grupo Socialista, se debate una Proposición No de Ley que pide al parlamento a financiar la obras que deberían ser acometidas para la consolidación del Castillo de Davalillo. En el debate todos los partidos apoyan esta proposición.
En resumen …
Hemos llegado hasta hoy, después de que varios ayuntamientos (de todo tipo y color político) hayan intentado de unas formas y de otras, hacer algo por intentar mantener en pie el castillo. Entendemos que todos ellos han hecho cosas bien, y han cometido errores, pero eso ya da igual, ahora hemos de centrarnos en la situación actual y en lo que tenemos que decidir como pueblo.
Sin caer en sentimientos que cada uno puede tener más o menos arraigados, y teniendo en cuenta que por ello nadie es ni más ni menos de este pueblo que nadie, lo que está claro es que antes disfrutábamos de sus ruinas con total libertad y a día de hoy ya no podemos hacerlo. Y a pesar de que últimamente proliferan mucho en redes sociales las fotografías dentro del recinto a cuyas cercanías se ha prohibido el acceso, quien lo visite (según han dejado muy claro los expertos) pone en riesgo su vida.
Y en esas estamos, a la espera de que el ayuntamiento fije la fecha en la que se celebrará la consulta que decidirá si el castillo de Davalillo pasa a manos públicas o si por el contrario queda en manos de CVNE, quien por mucha exposición de proyecto que haya hecho, desde nuestro punto de vista no tiene ningún interés en acometer ningún tipo de actuación en el castillo. Evidentemente esta es nuestra opinión y nos podemos equivocar perfectamente.
Comentarios
Publicar un comentario