Sobre la consulta (2 de 3): ¿Quién debe participar?


Evidentemente, en este aspecto creemos que hay poco margen de discusión pero nos gustaría dejar clara nuestra posición para evitar malos entendidos.
La respuesta puede parecer sencilla si tomamos como referencia la Ley Reguladora de las Bases Locales. Esta Ley, que como decíamos en el anterior artículo es la base para el funcionamiento de los municipios españoles, deja bien claro en su artículo 18 quién puede participar en una consulta convocada por el ayuntamiento. Son derechos y deberes de los vecinos … a) Ser elector y elegible de acuerdo con la legislación electoral.

Pero en el más estricto sentido de la palabra, esta norma sólo sería aplicable siempre y cuando el tipo de consulta que convoque el ayuntamiento sea una consulta legal. Aquella que intentamos dejar claro que tendría que haber sido aprobada por el Gobierno de la Nación.

Ya sabemos que no va a ser así y que la consulta tendrá forma de encuesta y que por lo tanto no será un referéndum vinculante, por lo que creemos que el ayuntamiento puede convocar a quien desee para saber cuál es el sentimiento mayoritario. Imaginamos que al ayuntamiento no le interesa la opinión de nadie que no sean sus propios vecinos y por lo tanto vemos natural, que solamente se convoque a los vecinos que estén empadronados en el municipio.
Esa es la lista que utilizamos en su día para elegir al presente ayuntamiento y la que utilizaremos para el elegir al próximo.

Pero como una cosa es votar y otra muy distinta opinar, para nosotros, que tenemos muy claro que legítimamente las personas empadronadas en el pueblo son las únicas que tienen el derecho a decidir qué es lo que debería hacer su ayuntamiento porque ellos son los únicos que disfrutan y padecen las ventajas e inconvenientes de vivir en nuestro querido pueblo a diario, vemos como algo saludable que todo aquel que lo desee, y siempre que se haga con respeto, pueda opinar y expresar su opinión libremente a través de cualquier otro medio. Entendemos que esas opiniones tiene el valor que tengan los argumentos que las respalden y todas son bienvenidas.

Seamos realistas, cualquier otra opción de convocatoria es muy complicada, y es muy importante que este tema se trate de una manera seria por todos, y huyamos de trampas y trabas para evitar el voto de todo aquel que tenga derecho a el o para conseguir que vote gente que no debería hacerlo, por no pertenecer a este pueblo. Tan reprobable es una cosa como la otra.

En otro caso ¿alguien nos podría decir de qué serviría esta encuesta, si los partidarios de cada una de las opciones nos dedicamos a convocar a amigos, parientes lejanos y cualquier persona que pase por la calle para imponer a nuestro pueblo, algo que tal vez los propios habitantes no desean? Tal vez sería legal, pero no sería ni moral, ni ético. Y no lo sería por la sencilla razón de que toda esa gente a partir del día 24 se irá, y aquí nos quedaremos los de siempre.


Comentarios

Entradas populares