Última parada: El convenio


Tras conocer a través de los medios de comunicación la decisión del ayuntamiento actual de convocar un pleno para aprobar el convenio y firmar la renuncia al derecho de retracto, creo que todos nos hemos dado cuenta de cuál es el momento en el que se debería haber votado. Ahora es el momento en que deberíamos decidir si el convenio y el proyecto que propone CVNE nos satisface o no. Ahora podemos decir sí, o decir no a algo en concreto y ahora es cuando  podría haber argumentos que sostengan las opiniones de cada uno.
Bueno, ahora mismo no, porque, a pesar de que por transparencia política sería más que recomendable, el convenio a día de hoy, a solo dos días de ese pleno, no se ha hecho público.
Aún quedan 2 días y hay medios para hacerlo público de forma muy rápida. Demos un final a esto que sirva para empezar a restablecer esa paz de la que hace alarde alguna de las candidaturas y no alimentemos más el conflicto.
Quién sabe, a lo mejor hasta es posible que algún vecino pueda aportar algún punto de vista que se pueda incorporar a última hora al convenio que al parecer está ya negociado.
Es posible que un muy buen convenio sea el primer paso hacia esa reconciliación si se consigue que todas las partes sientan que San Asensio ha ganado algo. Pero ha de ser un muy buen convenio.

¿Y qué es para nosotros un buen convenio?
A nosotros, personalmente nos gustaría ver un convenio sobre todo claro y concreto. Sobre todo concreto. No un convenio lleno de vaguedades que no permitan comprobar si CVNE está cumpliéndolo o no. Sería muy decepcionante que después de lo que ha sufrido la convivencia del vecindario, no se hayan obtenido ciertos beneficios que hagan ver que se ha aprovechado la ocasión que se nos ha presentado.
Y como opinar, mientras se haga con respeto, es gratis, vamos a hacer una especie de carta a los Reyes Magos con cosas que entendemos que serían un beneficio para el pueblo y que nos gustaría ver plasmadas en ese convenio. Ojalá todas ellas hayan sido pensadas con anterioridad por las personas que han llevado a cabo a cabo la negociación, ya que creemos que por encima de todo, ese convenio debería estar hecho pensando exclusivamente en el bien del pueblo.
Dejaremos de lado lo que nos parece absolutamente obvio. Es decir, todo lo relacionado con la rehabilitación y  la conservación tanto del castillo como de todo su entorno y por supuesto el yacimiento arqueológico de la ladera. Seguramente la mejor opción sería dejarse aconsejar por expertos en estos aspectos que ayuden a concretar las actuaciones necesarias, la cantidad de campañas de excavación, etc.
Vamos allá.

Enoturismo
Dado que el pueblo de San Asensio no va a ser quien va a explotar turísticamente la zona, creemos que sería justo que el personal encargado de explicar la historia de San Asensio sea natural del pueblo. No sabemos si eso es uno, dos o más puestos de trabajo, pero mientras haya gente del pueblo interesada en ese trabajo, éstos deberían tener prioridad sobre cualquier otro candidato al puesto.

Microbodega
Y siguiendo con los puestos de trabajo. No nos parece nada descabellado exigir que el personal que trabaje en la microbodega que se supone que CVNE va a ubicar en las inmediaciones, sea local. De esa manera CVNE traería al pueblo algo más de beneficio que los simples impuestos que tenga que pagar, se generaría empleo real y eso evidentemente es bueno para el pueblo. Se deberían concretar o la cantidad o el porcentaje de puestos de trabajo.

Suministros
A la vista del catastro público de la zona, hay una parcela (Referencia Catastral 000300100WN20G0001WH) que tiene unas características diferentes a las del resto de parcelas. No somos especialistas, pero no nos gustaría que esa condición de "Rústico sin edificar" conllevase ningún tipo de derecho que obligase a nuestro ayuntamiento a incurrir en un gasto que con mucho podría superar los ya famosos 60.000 euros. El convenio debería dejar claro que CVNE correrá con absolutamente todos los gastos que conlleven llevar luz, agua o cualquier tipo de mejora en los accesos a la zona y que el ayuntamiento en ninguno de los casos va a correr con ningún tipo de gasto.

Uso de las instalaciones
El supuesto interés en respetar y potenciar las instituciones culturales del pueblo del que hablaba CVNE sin duda debería ocupar un apartado en el convenio. Y en ese aspecto creemos que sería un beneficio para el pueblo, que estas asociaciones pudieran disponer de las instalaciones del Castillo un determinado número de días al año para llevar a cabo sus eventos. Sin duda eso podría brindar a la cultura del pueblo de un nuevo espacio que podría abrir otras posibilidades.

Apoyo económico a las iniciativas
CVNE, como empresa ubicada en el pueblo debería apoyar las iniciativas culturales, deportivas o de cualquier otro carácter que tenga el pueblo y debería participar de la misma manera que lo hacen las cooperativas ofreciendo su vino, apoyo económico o prestando sus instalaciones para el desarrollo de esas actividades.

Apoyo a la agricultura
Parece ser que, en la microbodega que CVNE va a ubicar en las inmediaciones, se elaborará un vino que seguramente utilizará el nombre de Davalillo, o algo similar, porque todos los que tenemos relación con San Asensio sabemos que la marca "Davalillo" ya tiene un propietario y ya ha sido motivo de disputas.
Nos parece algo razonable que si ese vino crece, San Asensio crezca y que haya un compromiso que garantice que la uva con la que se elabore ese vino sea de procedencia local. Sería un gran gesto por parte de CVNE que eso fuera así, y sin duda a día de hoy hay medios para controlarlo. Concretar el porcentaje o un volumen determinado de kilos de uva, sin duda haría mejorar la calidad del convenio.

Paisaje
En el panfleto que se repartió días antes de la votación CVNE se comprometía a que se iba a conservar el paisaje tal y como está. No nos gustaría ver otro caso como el del cerro en el que se ubica la bodega de Viña Real (propiedad de CVNE también y otro de sus centros enoturísticos según nos explicaron en la reunión convocada por ellos) ni carteles de grandes dimensiones con la marca que sean visibles desde la propia carretera. El entorno, salvo por la construcción de la microbodega anunciada, no debe cambiar. Esto evidentemente es fácilmente comprobable a simple vista.

Promoción de los vinos locales
Una de las razones que hemos llegado a escuchar de parte de los partidarios del NO al retracto era que CVNE compraba vino en San Asensio y la compra del castillo podría suponer una ofensa que hiciera que dejase de comprar ese vino aquí. Es respetable, pero no lo compartimos.
No nos cabe ni la menor de las dudas de que los vinos de San Asensio no son grandes porque los compra CVNE, sino que CVNE viene a por estos vinos porque son grandes.
Otro de los puntos, que demostrarían la buena voluntad por parte de la nueva bodega sería que hubiera un compromiso concreto en la promoción a través de al menos un evento anual en el que se puedan degustar los vinos locales en las instalaciones y que se promocione como es debido. No nos parece que sea mucho pedir que las bodegas locales también tengan esa oportunidad.

Seguramente habrá muchos más puntos que se podrían incluir si nos paramos a pensar en otras cosas, y siempre nos va a parecer poco todo lo que se obtenga porque después de toda la información que recogimos nuestra conclusión fue clara: se podría haber hecho de una manera racional y con un coste prácticamente nulo para el pueblo.
No va a ser así y ahora solo queda confiar en que el ayuntamiento, lejos de buscar el escarmiento de los vencidos, se haya centrado y se siga centrando en exprimir al máximo sus posibilidades hasta el próximo 20 de Julio (víspera de nuestra Batalla del Clarete) día en el que, sin necesidad de ninguna firma ni renuncia, venza el plazo.

Comentarios

Entradas populares