Financiación autonómica


Financiación autonómica

Desde que comenzó a contar el plazo en el que podía ser ejercido del derecho de retracto, recordemos que en primer lugar por parte de la comunidad autónoma, y en segundo lugar de forma subsidiaria por parte del propio ayuntamiento de San Asensio han sido muchos los apoyos recibidos por parte de todos los partidos políticos riojanos.

Todos los apoyos son bienvenidos, pero está claro que el único que puede dar un apoyo económico que es quien administra el dinero de todos los riojanos y quien nos puede ayudar a conseguir un importe que todos tenemos claro que no puede ser afrontado por el municipio: 693.284,97 Euros (633.895.15 del coste presupuestado más un 10% de la dirección de obra).

Tras anunciar que no iba a ejercer el derecho de retracto, el gobierno autónomo lanzó dos propuestas de financiación que deberán ser estudiadas y firmadas a través del correspondiente convenio en caso de que nuestro ayuntamiento se vea obligado a ejercer ese derecho tras la consulta del día 23:

  • La vía del 40 %: Esta vía se centra en apoyar con un 40% del coste total de las obras si el pueblo de San Asensio no renuncia a los planes regionales a los que tiene derecho y que suponen un ingreso para las arcas municipales de 167.000 euros cada dos años.

  • La vía del 80 %: El gobierno regional está dispuesto a aportar el 80% del coste total de las obras de consolidación en caso de que el pueblo de San Asensio renuncie a una de las ediciones de los planes regionales, es decir, renuncie a esos 167.000 euros.

Reproducimos aquí las palabras del autodenominado maligno Cuevas (con todo el respeto) recogidas en el Diario de sesiones del Parlamento de La Rioja (A partir de la página 53):
 
"¡Miren qué sencillo, señora Santos! Yo no sabía cuál era el coste del proyecto de consolidación del castillo, lo ha dicho usted hace diez minutos en esta tribuna, ha dicho 634.000 euros. Con su no renuncia, que dice usted, ¿cuánto recibiría San Asensio en este bienio? El 40% de la restauración del castillo, de ese proyecto: 253.600 euros, más el bienio de planes regionales: 167.000 euros. Suma total: 420.000. Ustedes no renuncian a nada y reciben 420.000 euros, ¿verdad?
¿Y cuánto recibirían con la propuesta del maligno Cuevas? El 80% de 634.000 euros, es decir, 507.000.
De 420.000 a 507.000. i Esto es lo que, no Carlos Cuevas, el Gobierno de La Rioja está haciendo con todos los ayuntamientos', ¡ Con todos los ayuntamientos, señorías! Fíjense qué propuesta tan negativa para San Asensio': lo que dice la teniente de alcalde, 420.000; lo que le ofrece el Gobierno de La Rioja, 507.000 euros."


De esta declaración, nos quedamos con dos dudas que suponemos que sólo el propio Consejero de Fomento puede resolver:
La primera, que en la opción del 40% cuando se dice "Ustedes no renuncian a nada", queda claro que no se renunciaría a los Planes Regionales pero esperamos que tampoco a otro tipo de convenios pendientes de firmar y que habían sido propuestos anteriormente por el ayuntamiento como necesidades para el municipio. De no ser así ese nada no sería real.

La segunda, que en la opción del 80% entendemos que se renuncia tanto a Planes Regionales como a otros posibles convenios. Desde nuestro punto de vista, y que nos corrija el consejero de fomento si no es correcto, esto significa que durante un periodo de dos años, San Asensio no recibiría ni un solo duro del Gobierno Regional que no fuera destinado para el proyecto del castillo, ni por lo Planes Regionales, ni por ningún otro convenio que se pudiera firmar.

En nuestra opinión, si hemos de ser coherentes con el deseo de que el posible proyecto del castillo y su entorno no sean un lastre para el pueblo, debemos optar por la solución del 40% y que todo lo demás continúe su cauce.

Esperemos que, en caso de que haga falta, tanto el gobierno regional actual como el que salga de las urnas de la próximas elecciones respeten esa oferta y que el Ayuntamiento firme el correspondiente convenio de colaboración a la mayor brevedad posible, porque en este caso, los tiempos podrían ser importantes.

No sería justo hablar de la sesión del parlamento y omitir la frase del Consejero de Fomento, que después de haber dicho que con la opción del 40% ustedes no renuncian a nada, parece recular diciendo lo siguiente (transcripción textual):

"No se trata, señorías, de renunciar, ¡se trata de priorizar, de decir qué es lo que queremos hacer! Si
ustedes quieren hacer el castillo, tendrán el apoyo del Gobierno de La Rioja presidido por el señor Ceniceros
para restaurar el castillo. Si quieren hacer el edificio de usos múltiples, también. Si quieren hacer los dos a la
vez, pues, ¡hombre!, desde luego la financiación..., nosotros no nos inventamos los billetes ni tenemos una
máquina, la financiación difícilmente puede ser el doble porque ustedes digan ahora que la prioridad es hacer
los dos edificios. "

A pesar de que esta frase ha sido tomada al pie de la letra por los partidarios del NO a la compra casi como si fuera su principal lema, nosotros creemos que es una frase que es coherente con la postura de la mayoría. Por lo menos, de aquella mayoría que no quiere condenar al pueblo ni hipotecarlo para un futuro.

El pasado viernes, tanto Javier Garrido como Javier García Turza nos dejaron muy claro que este es un proyecto a largo (muy largo plazo) y evidentemente el municipio no puede estar únicamente pendiente de ese proyecto durante todo ese tiempo. Esto nos lleva a que hay que priorizar. Evidentemente que hay que priorizar. Y debería quedar claro que eso no significa renunciar, significa atender a las cosas a su debido tiempo y a tratar todos los proyectos del pueblo con la urgencia que tengan. Y el proyecto del Castillo de Davalillo y su entorno debería ser un proyecto más y tendrá sus momentos y se moverá cuando evidentemente se encuentre financiación para ello. Tal y como se dijo el pasado viernes en la charla-coloquio, si hay dos años en los que el proyecto debe estar parado, tendrá que estarlo, lo importante será ir avanzando al ritmo al que se pueda.

Comentarios

Entradas populares