Y después ¿Qué?
Sobre la consulta (3 de 3): Y después ¿Qué?
Hoy, a modo de despedida, nos vamos a tomar una licencia, y si nuestro objetivo ha sido durante todo este tiempo, dar información, vamos a hacer todo lo contrario, hoy vamos a hacer de adivinos y nos vamos a aventurar a hacer suposiciones. Información frente a suposición.
Ya advertimos a aquellos que sólo buscan información que pueden omitir este artículo y pasar a cualquiera de los otros.
Pensemos en el 24 de marzo.
Esa mañana de domingo, el tema en el vermú estará garantizado. El resultado de la encuesta.
No sabemos qué plazos manejará el ayuntamiento para dar a conocer los resultados, pero esperemos que sean lo suficientemente cortos como para que se conozcan en la misma noche del 23 de Marzo.
A tenor de la participación en anteriores elecciones (2011, 2011 Municipales, 2015), en nuestro pueblo, la participación se mueve entre 700 y 800 votantes. Tal vez esta vez sea más o sea menos, pero esa podría ser la referencia.
Intentemos adivinar, y pedimos disculpas desde ya en el caso de que no acertemos, cuáles podrían ser las reacciones de los distintos actores que hemos visto en todo este proceso.
Comunidad Autónoma de La Rioja
En el caso de un SI al retracto, nos imaginamos que los responsables políticos de la Comunidad Autónoma de La Rioja respirarán aliviados, porque finalmente el castillo pasa a manos públicas. Estamos seguros de que es lo que ellos quieren, pero si hemos de ser sinceros pensaremos (y una vez más damos nuestra opinión) que la maniobra les ha salido bien y que a pesar de ser los primeros responsables del cuidado del patrimonio, tal y como deja muy claro la Ley de Patrimonio y la propia Constitución Española, esta especie de ruleta rusa en la que han puesto a nuestro castillo, finalmente ha tenido un resultado favorable.
Si por el contrario el resultado es un NO, … ¿qué hará la Comunidad Autónoma? Recordemos que le quedarán aún tres meses para, si realmente su deseo es conservar el patrimonio cultural de la región, salir al retracto.
Así. De golpe. Sin preguntar a nadie. Total ¿Qué son 60.000 euros en el presupuesto total de la región?
Ayuntamiento de San Asensio
El Ayuntamiento, por su parte, ya dejó claro que no sólo acatará, sino que obedecerá la decisión mayoritaria que salga de la consulta. De forma, que imaginamos que si la opción más votada es un NO a la salida al retracto, continuará con lo que esté haciendo hasta ese momento para terminar la legislatura y poco más.
Igualmente imaginamos que si la consulta arroja un SI a salir al retracto, tal vez ese mismo domingo no, pero el lunes siguiente habrá de ponerse en marcha para cumplir con los trámites que sean necesarios y pronto veremos en los medios la noticia de que el Castillo de Davalillo ha pasado a manos públicas y que el Ayuntamiento de San Asensio se ha convertido en el nuevo propietario del mismo.
Plataforma por el Castillo
No tenemos ni idea de cuál será la reacción de la Plataforma.
Si la opción más votada es el SI, habrán conseguido su objetivo y suponemos que a partir de aquí participarán activamente en el largo camino que se abre a partir de ese momento, pero esto sólo son suposiciones.
Si la opción es un NO, evidentemente se habrá fracasado en el objetivo de convencer al pueblo de las bondades del proyecto y entendemos que se debería hacer autocrítica y analizar cuáles han sido las causas y los errores, que al igual que todos los demás, han cometido en todo el camino.
No nos parece ninguna barbaridad decir que con el mismo, o similar, objetivo de hacer que el castillo de Davalillo sea para todos, dirijan sus esfuerzos a partir de ese momento, a intentar convencer a la Comunidad Autónoma de La Rioja para que sean ellos los que salgan al retracto. Al fin y al cabo, pensando en la unanimidad con la que todos los partidos políticos votaron en el parlamento y las voluntades expresadas por todos y cada uno de sus líderes en las reuniones mantenidas con la propia Plataforma no debería ser muy difícil.
CVNE
Si el interés por el castillo de Davalillo de CVNE es real, sólo en el caso de que el resultado obligue al Ayuntamiento a acudir al retracto tendrá que cambiar su postura actual.
En el caso contrario habrán pasado el primer escollo, pero seguramente no podrán estar muy tranquilos porque les seguirán quedando tres meses más de espera.
Es cierto que el Gobierno Autonómico ya ha declarado que no ejercerá el derecho de retracto, pero no sabemos a ciencia cierta si con unas declaraciones en la prensa es suficiente para rechazar de forma oficial ese derecho o si por el contrario aún puede optar a hacerse con el castillo antes de que acabe el famoso plazo de los 6 meses.
Tanto si el organismo que acude al retracto es el ayuntamiento, como si es la Comunidad Autónoma, CVNE, como actual propietario puede aceptar ese retracto o rechazarlo e iniciar un litigio en los tribunales que demoraría el siguiente paso, y que sin duda pondría muy en contra a los habitantes de San Asensio. O al menos a aquellos que han apostado por esa adquisición.
Conclusión final
Sea cual sea el resultado, sería de desear que no hubiera vencedores ni vencidos. Triunfadores ni fracasados, por si alguien no lo tenía claro, otros casos basan en gran manera su éxito en la convivencia y en lo que une al pueblo este tipo cosas.
En nuestro caso, a día de hoy esto parece difícil, pero no imposible.
Pase lo que pase, hemos de ser capaces todos de recobrar la convivencia. De volver a ser lo que éramos antes de que todo esto viniera a alterar el ambiente del que nuestros vecinos y visitantes disfrutábamos.
Tanto si es con castillo como sin él, empecemos a construir pueblo y a realzar todo lo que nuestros habitantes y nuestro pueblo tenemos de bueno, que no es poco.
Entendamos todos, que esto sobre todo es una cuestión de respeto y de sensibilidad de los unos con los otros. Sin este componente, tanto la consolidación del castillo como la cesión a CVNE serán un absoluto fracaso, porque si algo deberíamos haber aprendido absolutamente todos, es que la convivencia está por encima de todo.
Hasta siempre.
Hoy, a modo de despedida, nos vamos a tomar una licencia, y si nuestro objetivo ha sido durante todo este tiempo, dar información, vamos a hacer todo lo contrario, hoy vamos a hacer de adivinos y nos vamos a aventurar a hacer suposiciones. Información frente a suposición.
Ya advertimos a aquellos que sólo buscan información que pueden omitir este artículo y pasar a cualquiera de los otros.
Pensemos en el 24 de marzo.
Esa mañana de domingo, el tema en el vermú estará garantizado. El resultado de la encuesta.
No sabemos qué plazos manejará el ayuntamiento para dar a conocer los resultados, pero esperemos que sean lo suficientemente cortos como para que se conozcan en la misma noche del 23 de Marzo.
A tenor de la participación en anteriores elecciones (2011, 2011 Municipales, 2015), en nuestro pueblo, la participación se mueve entre 700 y 800 votantes. Tal vez esta vez sea más o sea menos, pero esa podría ser la referencia.
Intentemos adivinar, y pedimos disculpas desde ya en el caso de que no acertemos, cuáles podrían ser las reacciones de los distintos actores que hemos visto en todo este proceso.
Comunidad Autónoma de La Rioja
En el caso de un SI al retracto, nos imaginamos que los responsables políticos de la Comunidad Autónoma de La Rioja respirarán aliviados, porque finalmente el castillo pasa a manos públicas. Estamos seguros de que es lo que ellos quieren, pero si hemos de ser sinceros pensaremos (y una vez más damos nuestra opinión) que la maniobra les ha salido bien y que a pesar de ser los primeros responsables del cuidado del patrimonio, tal y como deja muy claro la Ley de Patrimonio y la propia Constitución Española, esta especie de ruleta rusa en la que han puesto a nuestro castillo, finalmente ha tenido un resultado favorable.
Si por el contrario el resultado es un NO, … ¿qué hará la Comunidad Autónoma? Recordemos que le quedarán aún tres meses para, si realmente su deseo es conservar el patrimonio cultural de la región, salir al retracto.
Así. De golpe. Sin preguntar a nadie. Total ¿Qué son 60.000 euros en el presupuesto total de la región?
Ayuntamiento de San Asensio
El Ayuntamiento, por su parte, ya dejó claro que no sólo acatará, sino que obedecerá la decisión mayoritaria que salga de la consulta. De forma, que imaginamos que si la opción más votada es un NO a la salida al retracto, continuará con lo que esté haciendo hasta ese momento para terminar la legislatura y poco más.
Igualmente imaginamos que si la consulta arroja un SI a salir al retracto, tal vez ese mismo domingo no, pero el lunes siguiente habrá de ponerse en marcha para cumplir con los trámites que sean necesarios y pronto veremos en los medios la noticia de que el Castillo de Davalillo ha pasado a manos públicas y que el Ayuntamiento de San Asensio se ha convertido en el nuevo propietario del mismo.
Plataforma por el Castillo
No tenemos ni idea de cuál será la reacción de la Plataforma.
Si la opción más votada es el SI, habrán conseguido su objetivo y suponemos que a partir de aquí participarán activamente en el largo camino que se abre a partir de ese momento, pero esto sólo son suposiciones.
Si la opción es un NO, evidentemente se habrá fracasado en el objetivo de convencer al pueblo de las bondades del proyecto y entendemos que se debería hacer autocrítica y analizar cuáles han sido las causas y los errores, que al igual que todos los demás, han cometido en todo el camino.
No nos parece ninguna barbaridad decir que con el mismo, o similar, objetivo de hacer que el castillo de Davalillo sea para todos, dirijan sus esfuerzos a partir de ese momento, a intentar convencer a la Comunidad Autónoma de La Rioja para que sean ellos los que salgan al retracto. Al fin y al cabo, pensando en la unanimidad con la que todos los partidos políticos votaron en el parlamento y las voluntades expresadas por todos y cada uno de sus líderes en las reuniones mantenidas con la propia Plataforma no debería ser muy difícil.
CVNE
Si el interés por el castillo de Davalillo de CVNE es real, sólo en el caso de que el resultado obligue al Ayuntamiento a acudir al retracto tendrá que cambiar su postura actual.
En el caso contrario habrán pasado el primer escollo, pero seguramente no podrán estar muy tranquilos porque les seguirán quedando tres meses más de espera.
Es cierto que el Gobierno Autonómico ya ha declarado que no ejercerá el derecho de retracto, pero no sabemos a ciencia cierta si con unas declaraciones en la prensa es suficiente para rechazar de forma oficial ese derecho o si por el contrario aún puede optar a hacerse con el castillo antes de que acabe el famoso plazo de los 6 meses.
Tanto si el organismo que acude al retracto es el ayuntamiento, como si es la Comunidad Autónoma, CVNE, como actual propietario puede aceptar ese retracto o rechazarlo e iniciar un litigio en los tribunales que demoraría el siguiente paso, y que sin duda pondría muy en contra a los habitantes de San Asensio. O al menos a aquellos que han apostado por esa adquisición.
Conclusión final
Sea cual sea el resultado, sería de desear que no hubiera vencedores ni vencidos. Triunfadores ni fracasados, por si alguien no lo tenía claro, otros casos basan en gran manera su éxito en la convivencia y en lo que une al pueblo este tipo cosas.
En nuestro caso, a día de hoy esto parece difícil, pero no imposible.
Pase lo que pase, hemos de ser capaces todos de recobrar la convivencia. De volver a ser lo que éramos antes de que todo esto viniera a alterar el ambiente del que nuestros vecinos y visitantes disfrutábamos.
Tanto si es con castillo como sin él, empecemos a construir pueblo y a realzar todo lo que nuestros habitantes y nuestro pueblo tenemos de bueno, que no es poco.
Entendamos todos, que esto sobre todo es una cuestión de respeto y de sensibilidad de los unos con los otros. Sin este componente, tanto la consolidación del castillo como la cesión a CVNE serán un absoluto fracaso, porque si algo deberíamos haber aprendido absolutamente todos, es que la convivencia está por encima de todo.
Hasta siempre.
Comentarios
Publicar un comentario